La incidencia de los trastornos de la personalidad en la sociedad actual nos ofrece cifras alarmantes. Se estima que entre un 10% y un 13% de la sociedad padece o padecerá este tipo de trastornos en algún momento de su vida.
El presente trabajo tiene por objeto revisar la bibliografía publicada en relación al trastorno límite de la personalidad, por ser uno de los que produce un mayor deterioro en la vida del individuo, estimándose que el 70% de las personas que lo padecen realizarán al menos un intento de suicidio.
Además, a la luz de los datos revisados planteamos una propuesta de intervención específica para este trastorno desde una perspectiva cognitivo-conductual, propuesta que más adelante evaluaremos en términos de eficacia.
FUENTE: INTELLIGO. 2007;103(1)
Tanya Escribano Nieto.
El suicidio es considerado como un fenómeno humano universal que ha estado presente en todas las épocas históricas. Sin embargo, las distintas sociedades han mantenido hacia él, actitudes enormemente variables en función de los principios filosóficos, religiosos, intelectuales y legislativos de cada cultura. Desde el punto de vista psiquiátrico ha sido el acompañante de algunas enfermedades mentales, sin embargo es de hacer notar que aunque la conducta suicida pueda ser el peor pronóstico de algunos cuadros clínicos, esta también se presenta como una conducta voluntaria en sujetos sanos. Desde una perspectiva asistencial los factores descritos por Emile Durkheim siguen teniendo en la actualidad preponderancia. Los estudios realizados en cerebro postmortem de victimas de suicidio ha dado suficientes evidencias para señalar que las alteraciones del sistema serotoninérgico es un factor biológico importante en la conducta suicida, al igual que el dopaminérgico, GABA-érgico y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, junto con otras modificaciones de diversos sistemas. El objetivo del presente trabajo es el de intentar realizar una revisión actualizada de los factores psicosocioculturales y neurobiológicos mas significativos en la conducta suicida.
(Psycho-sociocultural and neurobiological factors of suicidal behavior: Review article.)
Teraiza E. Meza R.
Medico cirujano especialista en psiquiatría. Especialista I del Ministerio para el poder popular de la Salud. Unidad de Higiene Mental Juan Tescaritt Chávez Acarigua edo. Portuguesa. Venezuela Miembro Titular del Colegio Venezolano de Neuropsicofarmacología. Miembro Titular de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría.
Recibido el 18/08/2009
Mário Quintana
As mais belas histórias
Revistas de Educação
Revista Eletrônica Ibero-americana sobre Qualidade, Eficácia e Mudança em Educação (REICE)
Indicadores da equidade dos Sistemas Educativos
O que é uma escola justa? Dubet
Cahiers de recherche en education et formation
Formas de compreender a equidade social
Revista online de didáctica do espanhol como língua estrangeira.
Da crítica da Educação à Educação Crítica. - Blog
Blogs sobre a educação
As actividades de substituição
PIEF
AFIRSE
Blog
Psicologia
Pedagogia Rogeriana
BlogInteressante
Ciência
NeuroNews
Oficina de Projectos
PIEF de Setúbal (QE) T2 - 2005/2006
PIEF de Setúbal T1
PIEF de Setúbal T1 - 2005-2006
Blog PIEF de Setúbal T1 - 2005-2006
Neuropsicologia
neuropsicologia e desenvolvimento humano
Ciência - Neurociência - Cérebro
PIEF de Setúbal T2
PIEF da Charneca T1
PIEF do Seixal T1
PIEF do Seixal OC T1
Intercâmbio PIEF
Intercâmbio PIEF Setúbal/Lezíria
PIEF OÁSIS
PIEF Oásis - Ano 2007/2008 - Pief Seixal T2, Seixal T1, Palmela T1 Setúbal T1, Seixal OC T1
PIEF de Setúbal T1
PIEF de Palmela T1
História e Filosofia
Ciência - Neurociência
Educação en la OEI
Notícias de Educação, Ciência e Cultura
Neurociência
Revista Chilena de Neuropsicologia
Situaciones de riesgo social
Revista sobre situaciones de riesgo social
Tendencias 21
Revista do Profesorado
Marco Europeo de Cualificaciones - Revista Europea de Formación Profesional Nº 42-43
Marco Europeo de Cualificaciones - Revista Europea de Formación Profesional Nº 42-43
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TÉCNICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TÉCNICAS
Magazine
Emprego, Desenvolvimento Humano e Trabalho Decente
Emprego, Desenvolvimento Humano e Trabalho Decente
Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales
Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales
El trabajo adolescente asalariado
El trabajo adolescente asalariado
Sísifo - Revista de Ciências da Educação
Sísifo Revista de Ciências da Educação - Nº 6 - 2008 - Mai-Ago
Brasil - Revista Científica _Educação profissional e tecnológica
Brasil - Rede de educação profissional e tecnológica lança revista científica
Tendencias Actuales de la Formación Técnico Profesional en América Latina y Honduras
Tendencias Actuales de la Formación Técnico Profesional en América Latina y Honduras
Proyecto de Gestión del Conocimiento sobre Calidad y Equidad
Proyecto de Gestión del Conocimiento
Revista da educacion
Neuropsicologia
Blog sobre psicologia
Psicologia 12 D