Creer en Dios ayuda a curar la depresión, sugiere un estudio reciente realizado por investigadores del Rush University Medical Center de Chicago, en Estados Unidos.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se presenta como abatimiento e infelicidad transitorios o permanentes.
Los síntomas de esta enfermedad afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.
Asimismo, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo e incluso somático.
Yaiza Martínez
Un trabajo publicado en 'Current Biology' explora los entresijos de la memoria olfativa. En él, investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia (Israel) describen un sorprendente descubrimiento: la primera asociación de un objeto con un olor tiene una representación cerebral única. "Esta grabación de los recuerdos olorosos iniciales es similar para los olores agradable y desagradable pero es única a estas sensaciones", ha explicado Yaara Yeshurun, una de las autoras del estudio.
Esta capacidad para recordar olores concretos es muy sorprendente si se tiene en cuenta que las neuronas del epitelio olfatorio tienen una vida media de 60 días. Tras su muerte, son reemplazadas por otras células nerviosas que deben establecer de nuevo las sinapsis. Una extremada precisión en el recambio celular permite que los recuerdos no desaparezcan.
Al observar la actividad del sistema nervioso de 16 voluntarios mientras se les presentaba un estímulo auditivo y sonoro vinculado con un objeto, el equipo de Yeshurun llegó a varias conclusiones curiosas.
El experimento consistía en la exposición de un olor y un sonido durante la observación de un objeto, hecho que se repetía con dos estímulos de signo opuesto (agradable o desagradable) unos 90 minutos después. El mismo proceso se realizó una semana después, mientras que se estudiaba mediante una resonancia magnética funcional el cerebro de los participantes.
Las primeras asociaciones tenían preeminencia cuando el estímulo era desagradable, tanto en el caso de la olfacción como en el de la audición, explican los autores. Después, analizaron si esos vínculos tenían algo en especial, en comparación con los subsiguientes y comprobaron que existía una representación única en el hipocampo sólo para las primeras asociaciones olfatorias, independientemente de si es agradable o desagradable, señalan.
Esta impronta privilegiada, según subraya el estudio, se forma en el mismo momento de la exposición y observando en ese momento el sistema nervioso es posible predecir qué asociación olfatoria va a ser recordada.
Yaara Yeshurun, Hadas Lapid, Yadin Dudai and Noam Sobel
Department of Neurobiology, Weizmann Institute of Science, Rehovot 76100, Israel
FUENTE: CURRENT BIOLOGY. 2009 NOV
Mário Quintana
As mais belas histórias
Revistas de Educação
Revista Eletrônica Ibero-americana sobre Qualidade, Eficácia e Mudança em Educação (REICE)
Indicadores da equidade dos Sistemas Educativos
O que é uma escola justa? Dubet
Cahiers de recherche en education et formation
Formas de compreender a equidade social
Revista online de didáctica do espanhol como língua estrangeira.
Da crítica da Educação à Educação Crítica. - Blog
Blogs sobre a educação
As actividades de substituição
PIEF
AFIRSE
Blog
Psicologia
Pedagogia Rogeriana
BlogInteressante
Ciência
NeuroNews
Oficina de Projectos
PIEF de Setúbal (QE) T2 - 2005/2006
PIEF de Setúbal T1
PIEF de Setúbal T1 - 2005-2006
Blog PIEF de Setúbal T1 - 2005-2006
Neuropsicologia
neuropsicologia e desenvolvimento humano
Ciência - Neurociência - Cérebro
PIEF de Setúbal T2
PIEF da Charneca T1
PIEF do Seixal T1
PIEF do Seixal OC T1
Intercâmbio PIEF
Intercâmbio PIEF Setúbal/Lezíria
PIEF OÁSIS
PIEF Oásis - Ano 2007/2008 - Pief Seixal T2, Seixal T1, Palmela T1 Setúbal T1, Seixal OC T1
PIEF de Setúbal T1
PIEF de Palmela T1
História e Filosofia
Ciência - Neurociência
Educação en la OEI
Notícias de Educação, Ciência e Cultura
Neurociência
Revista Chilena de Neuropsicologia
Situaciones de riesgo social
Revista sobre situaciones de riesgo social
Tendencias 21
Revista do Profesorado
Marco Europeo de Cualificaciones - Revista Europea de Formación Profesional Nº 42-43
Marco Europeo de Cualificaciones - Revista Europea de Formación Profesional Nº 42-43
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TÉCNICAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y TÉCNICAS
Magazine
Emprego, Desenvolvimento Humano e Trabalho Decente
Emprego, Desenvolvimento Humano e Trabalho Decente
Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales
Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales
El trabajo adolescente asalariado
El trabajo adolescente asalariado
Sísifo - Revista de Ciências da Educação
Sísifo Revista de Ciências da Educação - Nº 6 - 2008 - Mai-Ago
Brasil - Revista Científica _Educação profissional e tecnológica
Brasil - Rede de educação profissional e tecnológica lança revista científica
Tendencias Actuales de la Formación Técnico Profesional en América Latina y Honduras
Tendencias Actuales de la Formación Técnico Profesional en América Latina y Honduras
Proyecto de Gestión del Conocimiento sobre Calidad y Equidad
Proyecto de Gestión del Conocimiento
Revista da educacion
Neuropsicologia
Blog sobre psicologia
Psicologia 12 D