Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

Enfarpeladasocumveu

Enfarpeladasocumveu

Neurociencia de los trastornos borderline y sus correlaciones con la psicoterapia. Parte I

El objetivo de este trabajo es sugerir algunas posibles reglas de correspondencia entre los descubrimientos recientes de la neurociencia del trastorno de personalidad borderline y algunos modelos psicoterapéuticos de orientación dinámica. Con ello, espero contribuir al estudio de la validez interna de la psicoterapia de orientación dinámica. Para tal fin, expongo en un primer capítulo un resumen de los conocimientos más destacados de la neurociencia de este trastorno, partiendo de modelos bioquímicos, e integrándolos en los sistemas dinámicos más complejos que constituyen las redes neuronales de asociación. En el segundo capítulo, que se publicará en el próximo número de Aperturas, expondré un resumen de los principios de acción terapéutica de algunas corrientes de pensamiento de orientación dinámica, estableciendo paralelismos con lo expuesto en el anterior capítulo. El énfasis está puesto en los aspectos técnicos propuestos por la ‘terapia centrada en la transferencia’ (Kernberg), ‘terapia basada en la mentalización’ (Fonagy), ‘atención al proceso cercano’ (Gray), y su aplicación al ‘sistema modular-transformacional’ (Bleichmar).

 

 

Autor: Garnés-Camarena Estruch, Oscar

 

Publicado en la revista nº035

VER MAIS

Estudio de caso de trastorno de personalidad narcisista-paranoide con el método Rorschach (Escuela Romana) y su relación con la psicoterapia psicodinámica. I Parte (1).

 

 

Se hace una exposición y análisis de un caso clínico diagnosticado como Trastorno de Personalidad Narcisista- Paranoide con el Psicodiagnóstico de Rorschach, según la Clasificación del Rorschach para los Trastornos de Personalidad de Parisi, Pes, et all (2000), exponiéndose los indicadores encontrados, y de su relevancia para el análisis de la psicoterapia psicodinámica, haciéndose un análisis Dinámico-Estructural a partir del modelo psicoanalítico de Giambelluca, Parisi y Pes (1995). Los hallazgos del Rorschach de carácter psicoanalítico, donde juega un papel fundamental el Fenómeno Especial conocido como Respuesta de Complejos, permitieron abordar las problemáticas de la paciente, y conducirla después de varios meses, desde la perspectiva de Kernberg, a una remisión parcial de sus crisis, e incorporarla a la sociedad.

 

 

 

Mario Colli, Arístides Guerra

 

Vol. 8, No 3 (2009)  - Colli 

 

 

 

VER MAIS

El cerebro de los adultos mayores insomnes funciona de modo diferente y tiene un aspecto distinto al de los que descansan suficiente.

El cerebro de los adultos más mayores con problemas crónicos de sueño es diferente al de los adultos que han disfrutado de suficiente descanso pues, aunque desarrollen bien sus actividades pese a la falta de sueño, cambia a una forma continua de ligero por el que algunas veces actúan incluso mejor que aquellos adultos que duermen bien, según un estudio realizado por la investigadora holandesa Ellemarije Altena, como parte del trabajo sobre el sueño de los Institutos de Neurociencia de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias. Los autores analizaron un grupo de adultos mayores que sufrían insomnio mediante la realización de varias tareas y se examinó la actividad cerebral de los participantes del estudio durante las diferentes tareas. El cerebro de los insomnes utilizó otros mecanismos para compensar su falta de sueño. Se desconoce si la hiperirritabilidad tiene efectos negativos, aunque se sabe que el estrés puede llevar a desarrollar problemas físicos y mentales. Altena descubrió que el cerebro de los insomnes no sólo funcionaba diferente, sino que tenía un aspecto distinto. La materia gris en ciertas regiones cerebrales tenía una densidad menor. Cuanto peor era el insomnio, menor densidad tenían estas regiones, el cortex orbitofrontal. Esta última observación podría indicar que las anormalidades en la materia gris dan un aumento del riesgo de insomnio. Sin embargo, la reducida densidad de la materia gris no significaría necesariamente que el cerebro funcionase peor pues, en el cerebro, la medida no es el único factor importante. Seis semanas después de realizar los primeros test, los participantes del estudio repitieron las tareas. En este intervalo de tiempo, siguieron una terapia de sueño que consistió, por ejemplo, en tomar baños calientes de dos horas antes de irse a dormir, recibir una terapia de luz y lecciones para tener una buen higiene del sueño, entre ellas no comer o ver la televisión en la cama. La conclusión del estudio demuestra que los pacientes con insomnio crónico suelen tener problemas con las tareas que toman más tiempo que con aquellas que requieren una decisión.

 

VER MAIS

Benedicto Crespo: «El consumo de cannabis multiplica el riesgo de esquizofrenia y explica el 50% de los casos».

Benedicto Crespo, profesor titular de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria y director del Programa Asistencial de Fases Iniciales de Psicosis (Pagip), lamenta la permisividad con que las autoridades, especialmente las sanitarias, dejan vía libre al consumo 'terapéutico' del cannabis y añade: «El consumo de cannabis multiplica el riesgo de padecer la enfermedad de esquizofrenia. El consumo de esta droga explica el 50% de los casos». Es una de las conclusiones a las que se han llegado en un estudio que cuenta con la colaboración de diferentes centros europeos especializados en cada rama específica: análisis celulares, trabajo con animales, etc. y con el que pretenden encontrar la asociación entre la morfología del cerebro y el desarrollo de esta enfermedad. «Es uno de los trabajos que estamos desarrollando dentro del servicio de Psiquiatría del hospital Marqués de Valdecilla, del que José Luis Vázquez es jefe. Hace ya diez años que analizamos la morfometría del cerebro de los pacientes que debutan con un primer episodio de esquizofrenia», concreta Crespo. Tras diez años de trabajo ya se pueden avanzar conclusiones. «Ahora tenemos claro que no podemos diagnosticar por medio de la neuroimagen, pero hay parámetros indicativos, como el aumento de los ventrículos laterales del cerebro y la disminución del volumen total de la masa cerebral. Son factores que están ya presentes al comienzo de la enfermedad y son independientes al desarrollo de los síntomas», concreta Crespo. Pero la vulnerabilidad genética no determina la aparición de la esquizofrenia. La combinación de predisposición natural y otros factores que intervienen en el desarrollo del cerebro se acerca más a la realidad de los riesgos. «La mayor parte de las circunstancias que pueden desencadenar la enfermedad se viven en el periodo previo e inmediatamente posterior al nacimiento. Infecciones, estrés, alteraciones durante el parto -tanto de la madre como del hijo- etc., pueden sellar un futuro de enfermo de esquizofrenia», explica Crespo.

 

 

VER MAIS