Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

Enfarpeladasocumveu

Enfarpeladasocumveu

Bases neurales de la violencia humana

"Objetivo. Recapitular e integrar la información proveniente de diversos estudios sobre las bases neurales de la violencia humana y resaltar la contribución fundamental más actual aportada por las técnicas de neuroimagen. Desarrollo. Se ofrece, en primer lugar, una perspectiva general de los estudios en animales, para pasar a describir, posteriormente, las primeras aproximaciones al estudio de esta temática. A continuación, se detallan algunos de los trabajos más actuales de neuroimagen y se analiza la relación entre lateralización cerebral y agresión. Por último, se aborda el papel del sistema nervioso autónomo y se ofrecen algunos modelos teóricos explicativos. Conclusiones. A grandes rasgos, hay una gran coincidencia entre la investigación animal y la humana. Si bien las primeras aproximaciones al estudio de la agresión y la violencia ofrecieron gran cantidad de información sobre las bases neurales de estas conductas, los estudios más actuales sobre neuroimagen han supuesto un importante avance en esta temática. Estos estudios han mostrado que hay diversas anomalías estructurales y funcionales en los lóbulos temporales y frontales de distintas muestras de sujetos violentos, que serían diferentes en función del tipo de agresión. Además, se ha sugerido que podría haber mayor incidencia de conducta antisocial entre individuos zurdos. Por otra parte, hay un menor nivel y una menor respuesta ante la estimulación para diversas variables psicofisiológicas como la actividad electrodérmica y la frecuencia cardíaca, y se han propuesto diversos modelos teóricos integradores para tratar de explicar la agresión y la violencia humanas."

 

L. Moya-Albiol

 

SABER MAIS EN REV NEUROL 2004;38:1067-1075

Bases neuronales de la empatía

Introducción. Entendemos por empatía la capacidad para experimentar de forma vicaria los estados emocionales de otros, siendo crucial en muchas formas de interacción social adaptativa. Tiene dos componentes: uno cognitivo, muy relacionado con la capacidad para abstraer los procesos mentales de otras personas, y otro emocional, que sería la reacción ante el estado emocional de otra persona. El desarrollo de las técnicas de neuroimagen ha hecho posible que se avance en el conocimiento de los circuitos neuronales implicados en la empatía mediante la utilización de diversas estrategias en el laboratorio. Los principales estudios se han centrado en la presentación de estímulos, entre los que hemos diferenciado los emocionales, los de expresión de asco, los somatosensoriales y los dolorosos, así como en el análisis de la relación entre empatía y perdón.

Objetivo y desarrollo. Con este trabajo hemos pretendido ofrecer una visión actualizada de las estructuras cerebrales implicadas en la empatía, analizando para ello las diversas estrategias metodológicas empleadas en la literatura científica sobre el tema. Además, se ha pretendido poner de manifiesto la disociación conductual y neuroanatómica existente entre los componentes cognitivo y emocional de la empatía, así como el hecho de que los circuitos neuronales que la regulan coinciden en gran parte con aquéllos relacionados con la agresión y la violencia.

 

 

L. Moya-Albiol, N. Herrero, M. C. Bernal

 

 

VER ARTIGO EN REV NEUROL 2010;50:89-100

 

 

Chocoólicos não temem dor

Um estudo publicado no «BMC Neuroscience» mostrou que ratos com ânsia de comer chocolate conseguem tolerar choques eléctricos para se corrigirem ou até satisfazerem a sua necessidade.

Rossella Ventura, em conjunto com uma equipa do Santa Lucia Foundation, em Roma (Itália), estudou a relação existente entre o stresse e a necessidade compulsiva de procurar comida. “Usamos um novo modelo de análise de comportamentos compulsivos para testar se uma experiência stressante relacionada com comida pode ser substituída por uma resposta condicionada, para evitar um certo tipo de alimentos – neste caso, o chocolate".

 

VER MAIS AQUI E AQUI

Soft Drink and Juice Consumption and Risk of Pancreatic Cancer: The Singapore Chinese Health Study

Abstract

Background: Sugar-sweetened carbonated beverages (called soft drinks) and juices, which have a high glycemic load relative to other foods and beverages, have been hypothesized as pancreatic cancer risk factors. However, data thus far are scarce, especially from non-European descent populations. We investigated whether higher consumption of soft drinks and juice increases the risk of pancreatic cancer in Chinese men and women.

 

 Mark A. Pereira, Division of Epidemiology and Community Health, School of Public Health, University of Minnesota, 1300 South Second Street, Suite 300, Minneapolis, MN 55454. Phone: 612-624-4173; Fax: 612-624-0315. E-mail: map@umn.edu

 

VER MAIS e AINDA

Lesões na amígdala cerebelosa tornam pessoas incautas - Órgão é inibidor de comportamentos com resultados negativos

Órgão provoca aversão a perdas
         Órgão provoca aversão a perdas
A amígdala cerebelosa, uma pequena massa de núcleos situada no interior dos lóbulos temporais do cérebro, é o órgão que nos torna cautos e prudentes quando devemos tomar uma decisão arriscada.

Últimos resultados, referentes a uma investigação realizada pelo University College London (Reino Unido) e publicado na «Proceedings of the National Academy of Sciences», reuniu pessoas com várias lesões neste órgão e demonstrou que existe uma maior tendência para estes apostarem dinheiro quando as potenciais perdas são maiores do que os benefícios.

Os participantes estavam sempre perante as mesmas opções de ganhar e perder (50 por cento de probabilidades), mas as quantidades de dinheiro variavam. Cada um recebeu 50 dólares (perto de 45 euros) virtuais e aceitou ou declinou 256 apostas em que podia, por exemplo, ganhar 20 dólares ou perder cinco – um risco que grande parte das pessoas correria – ou ganhar 20 e perder 15 – uma situação que seria normalmente recusada.

As voluntárias, duas mulheres de 23 e 43 anos, com lesões na amígdala cerebelosa, tinham mais tendência para apostar em situações em que poderiam perder muito dinheiro do que outras pessoas saudáveis e com o mesmo perfil sócio-económico.
Os participantes estavam sempre perante as mesmas opções de ganhar e perder (50 por cento de probabilidades), mas as quantidades de dinheiro variavam. Cada um recebeu 50 dólares (perto de 45 euros) virtuais e aceitou ou declinou 256 apostas em que podia, por exemplo, ganhar 20 dólares ou perder cinco – um risco que grande parte das pessoas correria – ou ganhar 20 e perder 15 – uma situação que seria normalmente recusada.

As voluntárias, duas mulheres de 23 e 43 anos, com lesões na amígdala cerebelosa, tinham mais tendência para apostar em situações em que poderiam perder muito dinheiro do que outras pessoas saudáveis e com o mesmo perfil sócio-económico. (...)

VER ARTIGO
 

 

¿Para qué sirve la conciencia en el aprendizaje? Del Comandante Data, su zombi y otras películas

 ¿Es posible aprender sin darse cuenta? ¿Qué diferencias hay entre ese aprendizaje y el que ocupa nuestro tiempo y esfuerzo cuando intentamos aprender un idioma o comprender las relaciones entre varios conceptos? La historia del debate acerca del aprendizaje implícito sirve de base para una discusión en torno a la función de la conciencia en los procesos cognitivos.

 

  Cada vez que hacemos algo aprendemos acerca de esa acción, aunque no lo pretendamos o no nos demos cuenta. Desde que en 1967 Arthur Reber se refirió a este fenómeno con la etiqueta de “aprendizaje implícito”, la historia de la investigación en este campo se puede describir como la sucesión de veinte años de sequía en los que casi nadie habló del fenómeno, y otros veinte de polvareda en los que todo el mundo ha discutido acerca de su existencia. Ahora que el revuelo empieza a disiparse, se presenta un panorama marcado por la proliferación de estudios que analizan su papel en contextos aplicados, observan su deterioro en pacientes, desarrollan modelos computacionales de su funcionamiento, o establecen relaciones con otros procesos cognitivos. No obstante, el fenómeno apunta a una pregunta central en torno al papel de la conciencia en el aprendizaje. Si el aprendizaje implícito se produce sin intención ni esfuerzo, y sin que los aprendices sean conscientes de estar aprendiendo, ¿para qué sirve un mecanismo análogo, pero más costoso, de aprendizaje explícito? ¿Para qué sirve la conciencia?

  

VER MAIS

 

 Luis Jiménez

Dept. de Psicología Social, Básica y Metodología,

Universidad de Santiago de Compostela, España