Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

Enfarpeladasocumveu

Enfarpeladasocumveu

Las personas con un alto nivel de hormona dehidroepiandrosterona (DHEA) soportan mejor las situaciones de mucho estrés.

El hecho de que unas personas soporten mejor las situaciones de mucho estrés se debe a la hormona dehidroepiandrosterona (DHEA). Así lo indica un nuevo trabajo de la Universidad de Yale y del Centro Nacional para Desórdenes de Estrés Postraumático.

La dehidroepiandrosterona es una hormona segregada por la glándula adrenal en respuesta a una situación de estrés. A pesar de que los científicos sabían que la DHEA tiene efectos antiestrés en animales, aún se desconocía si también los tenía en los humanos.

El equipo del doctor Charles A. Morgan tenía como objetivo averiguar qué mecanismos biológicos contribuyen a la capacidad de cada individuo para resistir situaciones de elevado nivel de estrés, como a las que suelen enfrentarse los soldados.

Para esta tarea, los científicos trabajaron como colaboradores del Centro de Operaciones de Guerra de las Fuerzas Especiales Submarinas, estudiando de cerca a los soldados de operaciones especiales enrolados en el curso de formación militar para buzos.

Los científicos realizaron un estudio psicológico y hormonal de un grupo de soldados antes de que comenzaran este curso, de un mes, e inmediatamente después de conocer el resultado de su examen final, un ejercicio muy estresante de navegación nocturna bajo el agua.

Los resultados demostraron que los soldados con más DHEA actuaron mejor durante el examen final que aquellos con menos niveles de esta sustancia. Esto se relaciona con el hecho de que la navegación submarina es una tarea que recae en el hipocampo, un área del cerebro muy sensible a los efectos negativos del estrés.

Según explica el doctor Morgan, "los estudios en animales demostraron que la DHEA regula el estrés, en parte, modulando los receptores en esta región del cerebro".

FUENTE: BIOLOGICAL PSYCHIATRY. 2009 AGO;66(4):334-340.

 

VER TEXTO EM INGLÊS

¿Que le hace el estrés a tu cerebro?: Una revisión de estudios de Neuroimagen.

Objetivo: Los estudios recientes de neuroimagen encaminados a investigar los efectos del estrés psicológico sobre la actividad neuronal, han utilizado una serie de paradigmas experimentales para obtener una respuesta del estrés agudo. El objetivo de esta revisión es, en primer lugar, resumir los resultados de estos estudios desde una perspectiva de tarea de diseño y, en segundo lugar, evaluar la idoneidad de las diferentes tareas de estrés utilizadas.

Método: Completamos una búsqueda en PubMed sobre artículos recientes que han examinado los efectos del estrés psicológico sobre los procesos neuronales en un ambiente de neuroimagen. Los artículos seleccionados fueron ordenados de acuerdo a la tarea de estrés utilizada en las siguientes categorías: estímulo de estrés a través de un guión, tarea Stroop de interferencia palabra-color, discurso frente a una audiencia, sustracción serial y Tarea Montreal de Imagen Estrés (MIST).

Resultados: Únicamente los estudios que utilizaron una sustracción serial o la MIST fueron capaces de inducir una respuesta de estrés de cortisol significativa en sus participantes. La mayoría de los resultados consistentes incluyen una actividad decreciente en las regiones orbitofrontales en respuesta al estrés. Resultados adicionales a tener en cuenta son los incrementos en la actividad en los lóbulos frontales, particularmente la corteza cingulada anterior, así como una desactivación del sistema límbico, particularmente el hipocampo.

Conclusión: Hasta la fecha, la investigación está empezando a esbozar la implicación de las regiones prefrontales y límbicas en la percepción y modulación del estrés psicológico. Sin embargo, se requiere de investigación adicional en el diseño de una tarea de estrés de neuroimagen que conlleve a una respuesta de estrés de cortisol significativa constantemente, a través de poblaciones y laboratorios.

 

FUENTE: CANADIAN JOURNAL OF PSYCHIATRY. 2009 ENE;54(1):6-15.

VER TEXTO COMPLETO

Katarina Dedovic; Catherine D’Aguiar; Jens C Pruessner.

 

 

Ser fumadora, padecer estrés, junto con la menopausia, principales causas de la alopecia femenina.

La compañía Svenson ha emitido un comunicado en el que revela que el estrés, el tabaco y la menopausia, junto con la herencia genética, son las principales causas de la alopecia femenina, y son las mujeres con edades comprendidas entre los 35 y 40 años residentes en zonas urbanas las que más recurren al microinjerto capilar.

La compañía señaló asimismo que una de cada tres mujeres españolas pierde una cantidad excesiva de pelo, y "cada vez son más" las que acuden a las clínicas de microcirugía capilar a interesarse por esta técnica como solución definitiva a su alopecia. En este sentido, destacó que durante el último año se han multiplicado por cuatro este tipo de intervenciones entre el público femenino.

Por otro lado, el centro indicó que la pérdida de pelo, y sobre todo en las mujeres, no sólo supone un problema estético, sino que también puede conllevar problemas psicológicos y reducción de la autoestima, según un informe.

En cuanto al microinjerto, los expertos explicaron que consiste en extraer una tira de pelo de la parte posterior de la cabeza, para luego insertar la raíz en las zonas más despobladas dándoles el mismo ángulo y dirección del cabello original. La supervivencia de los folículos trasplantados es sobre el 95%, y los resultados pueden observarse entre los seis y los ocho meses después de la operación.

FUENTE: SALUDALIA. 2009 SEP

VER

Acumulación de hierro en el cerebro de pacientes que sufren migrañas

 

Imágenes de resonancia magnética en pacientes que sufren migraña muestran una mayor acumulación de hierro en varios núcleos del cerebro implicados en el procesamiento del dolor y en la fisiopatología de la migraña.

En un estudio llevado a cabo por el Instituto nacional de la Salud, en Bethesda, EE. UU., se analizó este acúmulo de hierro en 138 pacientes con migraña y 75 sujetos control. Los pacientes con migraña menores de 50 años mostraban una reducción significativa de los valores T2, un indicador de un aumento local de hierro, en el putamen, en el globo pálido y en el núcleo rojo. Se desconoce si el aumento de la concentración de hierro es sólo una respuesta fisiológica inducida por la activación repetida de los núcleos centrales que participan en el procesamiento del dolor o si el aumento de concentración de hierro también pueden dañar estas estructuras en segundo lugar, por ejemplo, debido a la formación de radicales libres en el estrés oxidativo. El daño a estos núcleos de procesamiento de dolor podría explicar la cronificación de la enfermedad en una minoría de pacientes con migraña.

 

 

[Cephalalgia 2009; 29: 351-359]
Kruit MC, Launer LJ, Overbosch J, van Buchem MA y Ferrari MD

 

 

 

 

Para la mujer mantener una sexualidad satisfactoria se relaciona con una mejor calidad de vida.

Las mujeres que están a punto de pasar la menopausia o que ya la han pasado y que dicen sentirse sexualmente satisfechas disfrutan de un mayor bienestar psicológico global y vitalidad en comparación con las no satisfechas, según sugiere un estudio de la Universidad de Monash en Australia que se publica en la revista 'The Journal of Sexual Medicine'.

Los científicos también descubrieron una asociación positiva entre la edad y la calidad de vida pero una asociación negativa en lo que se refería a la salud en general. Los problemas más comunes en el área del consenso sexual se asociaban con el deseo y el interés sexual, el placer y la satisfacción y para la mayoría de mujeres estos aspectos eran parte de la experiencia sexual global.

Para evaluar si existía una asociación entre la satisfacción sexual y la calidad de vida, los investigadores reclutaron a 295 mujeres sexualmente activas durante un periodo superior a dos meses con edades comprendidas entre los 20 y 65 años que se consideraban satisfechas o no satisfechas con su funcionamiento sexual. Las participantes también contestaron cuestiones que identificaban si habían entrado en la menopausia o no y las clasificaron según este aspecto en dos grupos.

Los investigadores descubrieron que las mujeres que se encontraban sexualmente insatisfechas tenían una menor calidad de vida y menos vitalidad. Para los autores, el descubrimiento subraya la importancia de afrontar estas áreas como una parte esencial de la atención sanitaria a las mujeres.

Según explica Sonia Davison, directora del estudio, "el problema con la interpretación de este descubrimiento es que es imposible determinar si las mujeres insatisfechas tenían menos calidad de vida porque se encontraban insatisfechas sexualmente o al contrario, si tales mujeres empezaron a sentirse peor y tendieron a tener insatisfacción sexual. Así pues, las farmacoterapias dirigidas a tratar la disfunción sexual podrían tener efectos secundarios sobre la calidad de vida y de igual forma en la opción contraria".

"El hecho de que las mujeres que decían sentirse insatisfechas mantuvieran el nivel de actividad sexual del que se informaba en el grupo representa probablemente una conducta establecida y las expectativas del compañero. Esto también refuerza que la frecuencia de la actividad sexual en las mujeres no puede emplearse como un indicador fiable del bienestar sexual", concluye Davis.
 

FUENTE: JOURNAL OF SEXUAL MEDICINE. 2009 OCT
 

El impacto del alcoholismo sobre el sueño persiste incluso tras casi dos años de sobriedad.

Un nuevo estudio muestra que el alcoholismo crónico afecta el sueño incluso tras largos periodos de abstinencia. Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Sleep, revelan, por primera vez, que el patrón de este efecto es similar tanto en hombres como en mujeres.

Antes suponíamos que los cambios en la fase REM en el periodo de desintoxicación aguda se relacionaban con una recuperación de los efectos supresores de la actividad que produce el alcohol", explica Ian Colrain, doctor en psicología de la Universidad de Melbourne (Australia) e investigador principal del estudio.

Colrain, que dirige el Programa Internacional de Investigación del Sueño Humano, se sorprendió al encontrar un aumento significativo en el porcentaje de sueño REM que persistía en los alcohólicos que se habían abstenido de beber durante un periodo prolongado. "La persistencia indica que posiblemente haya algún cambio permanente producido por el abuso del alcohol en la regulación de la fase REM".

El estudio, que contó con una muestra de 42 personas alcohólicas (27 de las cuales eran hombres) y un grupo de control con otros 42 integrantes, reveló que en los alcohólicos crónicos que no habían bebido durante un máximo de 719 días, el porcentaje de ondas lentas del sueño (sueño no REM) era significativamente menor (6,6% en hombres, 11,1% en mujeres) que en los grupos de control (12,0% en hombres, 12,1% en mujeres).

Las personas alcohólicas también experimentaban significativamente más etapas no REM durante el sueño (8,5% en hombres, 6,3% en mujeres) que el grupo de control (6,2% en hombres, 5,6% en mujeres). Según los autores, al ser menos profunda, con menos ondas lentas, esta fase posee un sueño de peor calidad, lo que podría actuar como un factor agravante del deterioro cognitivo de los alcohólicos.

Los investigadores, que analizaron el sueño mediante el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (ICSP), observaron que el consumo de alcohol estimado a lo largo de sus vidas se relacionó significativamente con las puntuaciones en el ICSP, de manera que un mayor consumo a lo largo de la vida predice un sueño menos satisfactorio.

Aunque el consumo de alcohol estimado de los participantes a lo largo de la vida fue significativamente mayor en los hombres alcohólicos (1.607,2 kg) que en las mujeres alcohólicas (843,7 kg), no se encontraron interacciones significativas entre el género y el alcoholismo, si bien las mujeres disfrutaban de un sueño más eficaz y menores periodos de vigilia que los hombres. "Esto sugiere que las mujeres muestran el mismo patrón general de cambios del sueño relacionados con el alcoholismo que los hombres", concluyen los autores.

 

Ian M. Colrain, PhD1,2; Sharon Turlington, BA1; Fiona C. Baker, PhD1,3

1Center for Health Sciences, SRI International, Menlo Park, CA; 2Department of Psychology, The University of Melbourne, Parkville, Victoria, Australia; 3Brain Function Research Unit, School of Physiology, University of the Witwatersrand, Johannesburg, South Africa

 

FUENTE: SLEEP. 2009 OCT;32(10):1341-1352

 

LER MAIS

Bruxómanos presentan un estilo de personalidad distintivo.

 

El concepto tanto de salud y enfermedad ha ido evolucionando desde un modelo biomédico, que centraba el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en los aspectos fisiológicos y patofisiológicos del cuerpo humano, hacia un modelo biopsicosocial, en el cual se señala que toda enfermedad es de naturaleza multifactorial enfatizando la participación de factores psicológicos en el proceso de enfermar.

Diversos autores sostienen que existen determinadas enfermedades donde los factores psicológicos cumplen un rol esencial y preponderante tanto en la aparición como en el curso de la enfermedad. El Modelo Biopsicosocial permite trabajar con las personas desde una perspectiva que incluye a la persona como una unidad. Por lo tanto, las explicaciones, causas y posibilidades de sanación abordan aspectos tanto biológicos como psicosociales, de manera de fomentar la unidad de la persona, apuntando a su comprensión y participación activa en la recuperación.

El bruxismo es una parafunción oral crónica prevalente en la población y que impacta de manera importante en la vida de las personas que la padecen. En relación a la prevalencia, se estima que el bruxismo afectaria entre el 5% y el 20% de la población general mientras que otros autores describen una prevalencia de hasta un 90%.

Existen algunas publicaciones recientes sobre la relación entre factores psicológicos y la presencia de bruxismo, sin embargo, son pocos los estudios sobre la participación de factores de la personalidad en el desarrollo de bruxismo. Algunos estudios han identificado rasgos de personalidad en bruxistas que difieren significativamente de los no bruxistas. Los primeros serían reservados, rígidos, cautelosos, aprensivos y distantes, prefieren las cosas más que las personas, evitan compromisos y son afectados por sentimientos de inferioridad, presentan tendencia a angustiarse y con dificultades en la expresión de emociones, además de ser impulsivos, irritables, pesimistas, críticos y perezosos.

Otros destacan las dificultades de los pacientes bruxistas en expresar reacciones de agresividad hacia lo externo (extraagression) dirigiendo la agresividad hacia ellos mismos (intraagression), lo que implicaría falta de asertividad en situaciones de estrés. Sin embargo, otros investigadores no han identificado diferencias entre características psicológicas de bruxistas comparado con no bruxistas.

En este artículo, presentaremos el resultado del test de Millon en un grupo de universitarios Bruxistas y uno de No Bruxistas. El concepto de Estilos de Personalidad del modelo teórico de Theodore Millon es considerado adecuado para evaluar la personalidad de individuos con bruxismo, ya que al incorporar de manera dinámica diferentes perspectivas se constituye como una de las teorías más comprehensivas y explicativas que existen en la actualidad. El objetivo de esta investigación era entonces describir y comparar los estilos de personalidad en sujetos con y sin bruxismo. 

LER MAIS

FUENTE: REV CHILENA DE NEURO-PSIQUIATRIA. 2009 JUN;47(2):105-113.

Laura Moncada A; Iris Gallardo R; Lía Aguilar M...(et.al)

 

Psicología: Ayuda a las personas Psychology: Helps people

Sexo: Conocer mejor a nuestros jóvenes

 

 


 
Hemos consultado a través de  Twitter y de Facebook a los seguidores del blog y han apuntado este tema como uno de los que querían tratar. Ya tratamos en este blog un post muy consultado sobre sexualidad: "Cosas de cama" se llamaba. Les sugiero que lo consulten porque en él encontrarán muchas respuestas a preguntas relacionadas con problemas psicologicos relacionados con la sexualidad. En este post vamos a hablar de sexo y de sexualidad con mayúsculas. Encontrarás consejos muy útiles en como abordar la sexualidad en la pareja.
 

domingo 27 de septiembre de 2009

 
 
 

V

E

R

MAIS

Definición de PNL

La P.N.L surgió a finales de los años 60, sus creadores John Grinder y Richard Bandler, se propusieron estudiar la comunicación humana y comenzaron a observar y estudiar a los grandes comunicadores de la época.

Estudiándoles y modelándoles se dieron cuenta de que ellos eran capaces de comunicarse fluida y fácilmente con cualquier tipo de personas, en diferentes contextos y en varios niveles.

Ellos hacían llegar sus mensajes y sus receptores lo entendían claramente obteniendo respuestas que otros no lograban.

En base a sus estudios crearon el principio básico de la comunicación : es imposible no comunicar.

Así, hagamos lo que hagamos, incluso estando en silencio siempre transmitiremos un mensaje y ese mensaje por muy imparcial que quieras ser, siempre generará una reacción consciente o inconsciente en el receptor.

pnlCada uno de nosotros va creando unos mapas de lo que vamos considerando “ nuestra realidad” a base de todos esos mensajes que vamos captando y vamos expresando.

Pensamos que las palabras no son importantes, pero con ellas sostenemos nuestra visión del mundo y nuestra realidad.

Cada Ser Humano vive una realidad única, construida por sus propios valores, creencias, impresiones y experiencias individuales que le han hecho crearse su Modelo del Mundo.

La P.N.L ofrece una manera de pensar sobre nosotros mismos, es un Modelo más.

La P.N.L podría denominarse el sofware del cerebro humano, puesto que describe como trabaja y se estructura la mente, cómo las personas representamos la realidad de una forma personal.

 

LER MAIS

Síndrome de piernas inquietas. Características e impacto sobre el sueño.

Introducción. El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico crónico que afecta de forma negativa al sueño. El objetivo principal es determinar las características clínicas, polisomnográficas, la eficacia de los tratamientos empleados y el impacto sobre el sueño de una serie de pacientes.

Métodos. Estudiamos 49 pacientes con SPI. Se recoge información sociodemográfica, datos clínicos y polisomnográficos, tratamientos empleados y el impacto sobre el sueño. Se realizaron diferentes encuestas: índice de severidad de sueño (ISS), escala de Epworth, cuestionario de evaluación sobre el SPI (IRLS), cuestionario de calidad de vida del SPI (QoL-RLS) y cuestionario sobre la limitación de la productividad laboral (LPL).

Resultados. La edad media es de 60,33±14,27 años, con distribución por sexos similar. Presentan una historia familiar positiva el 36,73 %, con predominio en el grupo de inicio precoz de los síntomas. Las causas secundarias más frecuentemente asociadas son la artritis reumatoide, ferropenia, uremia, embarazo y polineuropatía. Prevalencia significativa del insomnio (73,47%) y de los movimientos periódicos de extremidades (MMPE) (51,02%), y también síndrome de apnea obstructiva del sueño (22,45%) e hipersomnia (22,45%). El tratamiento farmacológico más empleado son los agonistas dopaminérgicos. No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre la evolución clínica y el tratamiento empleado, aunque una tendencia a mejor calidad de vida con agonistas dopaminérgicos.

Conclusiones. Se trata de una enfermedad con un tiempo de demora en el diagnóstico nada desdeñable. Tiene gran importancia su detección precoz dado el impacto que produce sobre la eficiencia del sueño y la calidad de vida, y la eficacia que demuestran los tratamientos empleados, fundamentalmente los agonistas dopaminérgicos.
 

L. Gabaldón Torres; J. Salas Felipe; J. Fernández Domínguez...(et.al)

 

FUENTE: NEUROLOGÍA. 2009 MAY;24(4):230-234.

 

VER MAIS

Pág. 1/2